La celebración del Día del Padre en El Salvador es una efeméride muy especial que se festeja todos los años, el 17 de junio. Esta fecha es un reconocimiento a la labor y al papel de los padres o de quienes ejerzan de figura paterna en la educación de los hijos y en la sociedad. El Día del Padre es un día feriado nacional.
A continuación te contamos más acerca del origen del Día del Padre en nuestro país.
¿Cómo nació el Día del Padre en El Salvador?
El origen de la celebración del Día del Padre en El Salvador se remonta a los Estados Unidos con Sonora Smart Dood; hija de Henry Jackson Smart, un veterano de la guerra civil, quien fue la propulsora de crear una fecha especial para rendir homenaje a los papás. Su motivación fue su propio padre quien se tuvo que hacer cargo de la familia cuando su madre murió al dar a luz a su sexto hijo.
Fue durante el discurso del Día de la Madre de 1909, Sonora propuso que cada 5 de junio; fecha de cumpleaños de Henry Jackson, se celebrara el Día del Padre con el objetivo de resaltar la labor de la figura paterna en la vida familiar. Lamentablemente, al principio la iniciativa no próspero y tuvieron que pasar 15 años para que fuera el presidente Calvin Coolidge quien apoyara esta idea y se fomentara su celebración a nivel nacional.
Sin embargo, no fue sino hasta 1972 cuando el presidente Richard Nixón formalizó la celebración del Día del Padre con la firma de una ley para que fuera celebrada cada tercer domingo de junio como lo propuso la Alianza Ministerial de Spokane en Washington.
En ese año, el Día del Padre cayó 17 junio, por lo que en El Salvador dicha efeméride se sigue celebrando durante esta fecha. Desde el año 2012 es asueto nacional gracias a un decreto aprobado por la Asamblea Legislativa.